Resultados de Walmart generan inquietud en la economía de EE.UU.

El 20 de febrero de 2025, Walmart, la cadena minorista más grande a nivel global, dio a conocer los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2025, concluido el 31 de enero de 2025. Aunque los ingresos y beneficios superaron las expectativas de los analistas, la empresa presentó un pronóstico prudente para el año fiscal 2026, lo que generó preocupación por la situación de la economía en Estados Unidos y resultó en una disminución en el precio de sus acciones.

Informe Financiero del Año Fiscal 2025

Resultados Financieros del Año Fiscal 2025

Walmart reportó ingresos totales de 681,000 millones de dólares para el año fiscal 2025, lo que representa un incremento del 5.1% en comparación con el año anterior. El ingreso neto ascendió a 19,400 millones de dólares, un aumento del 25% respecto al año fiscal 2024, situando el margen de beneficio en un 2.9%, superior al 2.4% del año anterior. ​

En el cuarto trimestre, la compañía registró ventas por 180,600 millones de dólares y ganancias ajustadas de 0.66 dólares por acción, superando las previsiones de los analistas, que esperaban 180,310 millones en ventas y ganancias de 0.64 dólares por acción. ​

Reacción del Mercado y Previsiones para el Año Fiscal 2026

Esta visión cautelosa causó inquietud entre los inversores, resultando en una disminución del 6.5% en el precio de las acciones de Walmart el día del anuncio, registrando así su peor desempeño en un año.

Elementos que Impactan en la Perspectiva de Walmart

Factores que Influyen en la Perspectiva de Walmart

La cautela de Walmart se debe a varios factores que podrían afectar su desempeño en el próximo año fiscal.

Estrategias de Walmart para Abordar los Retos

Estrategias de Walmart para Enfrentar los Desafíos

  • Expansión de Tiendas: La empresa tiene planes para inaugurar nuevas tiendas en mercados estratégicos como California, Texas y Florida, además de instalaciones en Tuscaloosa, Alabama, y un Sam’s Club en Tempe, Arizona. Esta expansión implica una inversión que supera los 500 millones de dólares con el objetivo de fortalecer su infraestructura.
  • Atracción de Clientes con Mayor Poder Adquisitivo: Walmart busca diversificar su base de clientes mediante estrategias dirigidas a atraer compradores con un mayor poder adquisitivo. La ampliación de su oferta en el comercio electrónico, incluyendo la incorporación de marcas prestigiosas como Apple, es un paso esencial en esta dirección.
  • Incremento de Dividendos: La compañía ha anunciado un incremento del 13% en su dividendo anual, alcanzando 0.94 dólares por acción, consolidando el 52º año consecutivo de aumentos en los dividendos.

Repercusiones para la Economía de Estados Unidos

Implicaciones para la Economía Estadounidense

Las previsiones moderadas de Walmart son vistas como un indicador de posibles desafíos para la economía estadounidense en 2025. Como uno de los principales actores en el sector minorista, el desempeño de Walmart puede reflejar tendencias más amplias en el comportamiento del consumidor y en la salud económica general. La cautela de la compañía sugiere que tanto las empresas como los consumidores podrían enfrentar un entorno económico más incierto en el futuro cercano.