Trump define su agenda al Congreso con contundencia

El mandatario estadounidense, Donald Trump, ofreció el 4 de marzo de 2025 su discurso inaugural ante el Congreso luego de reincorporarse al cargo el 20 de enero. En compañía del líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y del vicepresidente J.D. Vance, Trump resaltó los éxitos de su gobierno en las primeras seis semanas y esbozó sus principales objetivos para el futuro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció el 4 de marzo de 2025 su primer discurso ante el Congreso desde su regreso al poder el 20 de enero. Acompañado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el vicepresidente J.D. Vance, Trump destacó los logros de su administración en las primeras seis semanas y delineó sus prioridades para el futuro.

Asimismo, el presidente realizó declaraciones osadas sobre la política exterior: «Obtenemos Groenlandia de una manera u otra», «Recuperaremos el Canal de Panamá. No se lo dimos a China, sino a Panamá, y lo recuperaremos». Estas afirmaciones sorprendieron a muchos y provocaron especulaciones sobre las próximas tácticas diplomáticas de Estados Unidos.

En cuanto a la seguridad, Trump afirmó que Estados Unidos debía adoptar un enfoque más contundente contra los carteles de la droga, proponiendo una actitud más estricta en la lucha contra el narcotráfico. Además, manifestó su deseo de que el Congreso aprobara una legislación que prohibiera y penalizara los cambios de sexo en menores, una propuesta que ha provocado intensos debates sobre derechos y libertades individuales.

Respecto a Europa, el presidente censuró las inversiones del continente en petróleo y gas de Rusia, señalando que Europa ha invertido más en estos recursos que en apoyar a Ucrania, lo que refleja las tensiones geopolíticas actuales y las inquietudes acerca de la seguridad energética.

Para enfrentar la inflación y el gasto público, Trump dio a conocer la formación del Departamento de Eficiencia Gubernamental, bajo la dirección de Elon Musk. Esta entidad busca disminuir el desperdicio de los fondos de los contribuyentes y optimizar la eficiencia en la utilización de los recursos públicos.

El discurso generó polarización en el Congreso. Los republicanos aplaudieron con entusiasmo las propuestas, mientras que los demócratas se mostraron indiferentes y, en ocasiones, protestaron abiertamente. Un incidente destacado fue la expulsión del congresista demócrata de Texas, Al Green, quien fue retirado del recinto por negarse a permanecer sentado e interrumpir el discurso con gritos en contra del presidente.

El discurso estuvo marcado por reacciones divididas en el Congreso. Mientras los republicanos aplaudieron enérgicamente las propuestas, los demócratas mostraron indiferencia y, en algunos casos, protestaron abiertamente. Un incidente notable fue la expulsión del congresista demócrata de Texas, Al Green, quien fue removido de la sala por negarse a sentarse y por interrumpir el discurso con gritos en contra del presidente.

La presencia de figuras como Elon Musk en el evento también llamó la atención, destacando la creciente influencia de líderes tecnológicos en la esfera política. Su participación en iniciativas gubernamentales subraya la colaboración entre el sector privado y el público en la búsqueda de soluciones a desafíos complejos.