Economía

https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2019/08/08/14BDACFD-8DDE-4BBA-824D-0A301A4DFC19/69.jpg?crop=1031,580,x0,y53&width=1280&height=720&optimize=low&format=jpg

Significativa disminución en los precios de China

En febrero de 2025, la economía de China sufrió una bajada en los precios al consumidor, algo que no ocurría desde hace más de un año, reflejando las continuas presiones deflacionarias en la nación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una reducción del 0.7% en comparación con el año anterior, invirtiendo el incremento del 0.5% visto en enero y señalando la primera disminución desde enero de 2024. Este declive superó las predicciones de los expertos, quienes esperaban una reducción del 0.4%.Elementos que influyen en la deflaciónFactores que contribuyen a la deflaciónVarios elementos han contribuido a esta tendencia deflacionaria…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JZEC3VSVZZEXZMDF4VJ3ACMUK4.jpg?auth=b469d55d872538924237845f29b8f858c63743cf3a4d42058a13e0b4333a90af&width=1200

Decisiones comerciales de Sheinbaum frente a aranceles estadounidenses

En reacción al reciente establecimiento de un impuesto del 25% implementado por el Gobierno de Donald Trump sobre productos que llegan desde México y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que su gobierno está listo para considerar nuevos aliados comerciales si estas políticas continúan. En su conferencia matutina del miércoles, Sheinbaum destacó que, en defensa de la soberanía y autonomía de México, se realizarán acciones significativas en beneficio de los intereses del país.“En caso de que continúen [los impuestos], nosotros igualmente debemos actuar (...). Son decisiones importantes, ya que es necesario defender la soberanía y la independencia de…
Leer más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/m2n7ORd4ske7mLt8jid6DQ--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTEyMDA7aD04MDA-/https://s.yimg.com/os/creatr-uploaded-images/2025-02/f0a13b50-f046-11ef-b97d-b4315f85dd3f

Resultados de Walmart generan inquietud en la economía de EE.UU.

El 20 de febrero de 2025, Walmart, la cadena minorista más grande a nivel global, dio a conocer los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2025, concluido el 31 de enero de 2025. Aunque los ingresos y beneficios superaron las expectativas de los analistas, la empresa presentó un pronóstico prudente para el año fiscal 2026, lo que generó preocupación por la situación de la economía en Estados Unidos y resultó en una disminución en el precio de sus acciones.Informe Financiero del Año Fiscal 2025Resultados Financieros del Año Fiscal 2025Walmart reportó ingresos totales de 681,000 millones de dólares…
Leer más
https://www.economiadigital.es/wp-content/uploads/2020/11/mercadona-supermercado.jpeg

A pesar de la competencia, Mercadona se sostiene como líder indiscutible

Mercadona ha fortalecido su lugar como la cadena líder de distribución en España, terminando 2024 con una participación de mercado del 26,6%, lo que supone un incremento de cinco décimas con respecto al año previo. La cadena originaria de Valencia no solo encabeza en cuanto a cuota de mercado, sino que también es el supermercado con mayor número de compradores, junto a los operadores regionales. Según los datos más recientes del sector, el 93,1% de los consumidores españoles efectúa compras en este supermercado.Enfoques para expansión y tendencias del sectorEl estudio del sector indica que las cadenas que optimizan la relación…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/10/67aa286eefade.jpeg

El impacto del programa de vivienda en México

El Gobierno de México progresa en su ambicioso objetivo de edificar un millón de casas durante este sexenio, a través del Programa de Vivienda para el Bienestar. Este plan tiene como finalidad responder a las crecientes demandas de vivienda en el país. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha informado de logros importantes en la preparación de los terrenos necesarios para empezar con la construcción de casas nuevas. Aunque en 2025 ya se han establecido formalmente los planes para 52,000 hogares, aún hay siete estados donde no se han iniciado las obras debido a temas pendientes en…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2023/10/17/66e484bd2a5dc.jpeg

Alsea lleva a la BMV a un inicio de semana optimista

Las bolsas de valores en México iniciaron la semana con ganancias, manteniendo un ambiente optimista que ha continuado desde el final de la semana anterior. Los índices de acciones locales incrementaron por tercer día consecutivo, acercándose a los puntos más altos de los últimos tres meses, en tanto que los inversionistas aguardan la divulgación de nuevos reportes corporativos del cuarto trimestre.El índice S&P/BMV IPC, que refleja el desempeño de las principales acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, subió un 0.29%, situándose en 52,971.27 unidades. Por otro lado, el FTSE BIVA, índice de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), aumentó…
Leer más
Optimismo empresarial en España de cara a 2025 por encima de la media europea, pero persisten los problemas de costes laborales

Optimismo empresarial en España de cara a 2025 por encima de la media europea, pero persisten los problemas de costes laborales

Las empresas españolas dan la bienvenida al 2025 con notable optimismo respecto a sus homólogos europeos, según la 32ª edición de la Encuesta de Panorama Empresarial, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras. Esta encuesta, que recoge la opinión de 1.765 empresas españolas de un total de 42.000 participantes de toda Europa, revela que el grado de confianza empresarial en España tiene un saldo positivo de 15,4 puntos. Esta cifra supera ampliamente la media de la Unión Europea (4,1) y la Eurozona (2,9), situando a España entre los países con mejores perspectivas económicas del continente.…
Leer más
Petro ordena aumento del 9,54% del salario mínimo hasta 2025, genera debate en Colombia

Petro ordena aumento del 9,54% del salario mínimo hasta 2025, genera debate en Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció oficialmente un aumento del 9,54% en el salario mínimo del país a través de un decreto firmado este martes. Desde el 1 de enero de 2025 el salario mínimo aumentará de 1.300.000 pesos a 1.423.500 pesos colombianos, lo que equivale aproximadamente a $322. Esta decisión se produjo tras la falta de consenso entre el gobierno, los sindicatos y los empresarios y marca un nuevo capítulo en la política salarial del país. Durante un acto público en Zipaquirá, donde participó del tradicional Aguinaldo, Petro calificó el aumento como un avance significativo para mejorar las condiciones…
Leer más
Bitcoin alcanza los 100.000 dólares, impulsado por las expectativas de políticas favorables bajo la administración Trump

Bitcoin alcanza los 100.000 dólares, impulsado por las expectativas de políticas favorables bajo la administración Trump

Bitcoin alcanzó este miércoles un nuevo hito histórico al superar 100.000 dólares estadounidenses por primera vez, consolidándose como un activo de gran interés en el mercado financiero global. Este impresionante aumento se produjo después de que el Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trumpanunciará elecciones clave para su administración que los analistas consideran cruciales para implementar políticas más favorables a las criptomonedas. Una de las figuras más famosas en este contexto es Pablo Atkinsquien fue nominado por Trump para dirigir la Comisión de Bolsa y Valores (SEGUNDOpor sus siglas en inglés). Atkins, un destacado defensor de las criptomonedas y…
Leer más
Manueko critica el modelo de financiación autonómica y advierte contra acudir a los tribunales

Manueko critica el modelo de financiación autonómica y advierte contra acudir a los tribunales

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Manueco, expresó su malestar en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander y advirtió de que acudiría a los tribunales si el modelo de financiación autonómica se basara en "privilegios" y no en un sistema "honesto y coincidido por todos En sus declaraciones, también negó que la condonación de la deuda de determinadas comunidades autónomas sea un tema central, afirmando que "esto". no es el problema'. Manueko, visiblemente molesto, calificó de decepcionante la reunión celebrada en el Palacio de la Magdalena, asegurando que sus expectativas de avances tangibles se…
Leer más